Comunicado de la CCHDH a propósito de asesoría jurídica a familiares del caso fusilados de Lota en 1973

abril 27, 2020

COMUNICADO PÚBLICO DE LA COMISIÓN CHILENA DE DERECHOS HUMANOS

El 22 de octubre de 1973, cuatro dirigentes sociales fueron fusilados en Lota, luego de haber sido sentenciados a muerte por un Consejo de Guerra, acusados de falsos cargos. Uno de ellos, fue Bernabé Cabrera Neira, presidente del sindicato de la Celulosa Arauco y padre de siete hijos. Su viuda, treinta y dos años después (2005), sufría otra tragedia familiar: su hijo menor, Alfredo, era acusado de parricidio en la persona de su nieta y homicidio frustrado de su nuera.

Los familiares de los ejecutados políticos de Lota, se contactaron con el abogado Carlos Margotta, a quien conocían por su trabajo en Derechos Humanos, para que averiguara el nivel de involucramiento y participación que tenía uno de ellos, en tan luctuosos y condenables hechos.

Él aceptó el encargo, solicitó copia de la carpeta investigativa, y luego de estudiarla, entregó un informe a los familiares, terminando así su participación en el caso.

Hoy, un grupo de personas organizadas, han intentado denostar y descalificar al actual Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Carlos Margotta Trincado, cuestionando su integridad moral y su condición de abogado de derechos humanos, por supuestamente haber defendido a un parricida y femicida frustrado.

La verdadera campaña desatada en su contra a través de las redes sociales, no sólo se fundan en hechos que no se corresponden a la realidad, pues su participación en el caso sólo se limitó a estudiar los antecedentes e informar a los familiares, sino que además demuestra un total desconocimiento de su vasta trayectoria en la defensa de los derechos humanos en nuestro país, tanto en la dictadura cívico militar, acompañando a los familiares de las víctimas en sus luchas por Verdad y Justicia y el término de la Impunidad, como actualmente, frente a las graves, masivas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas por el actual Gobierno.

Llamamos a todos y todas, a actuar reflexiva y racionalmente frente a estos injustos ataques, que no sólo afectan a su Presidente, sino a toda nuestra Institución, la que después de 41 años de existencia y pese a todas las dificultades que hemos tenido que enfrentar -hemos sido víctimas de amenazas personales y sufrido dos ataques a nuestra Sede desde que se inició el estallido social-, seguiremos bregando por cumplir nuestros objetivos institucionales de defender a las víctimas y sus familiares de la violencia estatal y de género, así como de promover una sociedad verdaderamente democrática, fundada en el pleno respeto y garantía de los Derechos Humanos en nuestro país.

DIRECTORIO COMISION CHILENA DE DERECHOS HUMANOS
Santiago, 27 de abril 2020