Un pasado que no pasa y que amenaza con volver. Declaración ante el 52º aniversario del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973

septiembre 7, 2025

Un pasado que no pasa y que amenaza con volver


Este año se cumplen 52 años del hecho histórico considerado como el más significativo, posiblemente de todo el S.XX para nuestro país. El Golpe de Estado Civil-Militar, ocurrido el 11 de septiembre de 1973, cuyas principales características fueron el rompimiento de manera violenta de la democracia y las graves violaciones a los derechos humanos, cuyas secuelas perduran hasta hoy.


La fecha sigue teniendo vigencia en la política nacional, los medios de comunicación y en la opinión pública, porque vivimos en una sociedad fracturada que no ha podido, pese al tiempo transcurrido, encontrar un consenso ni menos reconciliación.

Como activistas por una cultura de derechos humanos, recordamos que la vida y la libertad de chilenos y chilenas, el trabajo digno y demás avances sociales, fueron conculcados por una dictadura feroz, que utilizó la tortura y la desaparición forzada de personas, una herida abierta en nuestra sociedad, hay 1184 chilenas y chilenos sobre quienes aún no se sabe qué pasó con ellos y ellas; un régimen en que las mujeres fueron consideradas “botín” de una guerra que no existió, cometiendo contra ellas las peores vejaciones, violaciones sexuales, llegando a utilizar animales para cometer estos actos de barbarie, tanto las que fueron víctimas directas como las luchadoras que se organizaron desde el primer día para buscar al cónyuge, al compañero, al hijo, al hermano, primeras víctimas del nuevo poder conseguido a
sangre y fuego.

Adherimos a las expresiones de la Sociedad Civil que sique alzando la voz exigiendo Verdad, Justicia, Reparación, Garantías de No repetición. Hoy, ante un clima beligerante, tanto dentro del país como en el mundo entero, donde la paz se encuentra en serio peligro, nuestro deber y compromiso están con la defensa de la democracia y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos, abogando también por una ley urgente que penalice el Negacionismo, iniciado el mismo día del fatídico golpe, con grave distorsión de los hechos.

Hoy, en un año de elecciones, no podemos ignorar el peligro que representan para nuestro Pueblo, para la Democracia, para las conquistas alcanzadas, las candidaturas de ultra derecha, basadas en ideologías que inspiraron el Golpe de Estado Civil-Militar, las que reivindican impune y descaradamente, anhelando volver al pasado dictatorial.


Es por ello que llamamos a tod@s a unirnos para seguir construyendo un futuro mejor para las nuevas generaciones y defender los avances democráticos, especialmente los concernientes a los derechos de las mujeres. Al igual que ayer cuando fuimos capaces de terminar con la dictadura, hoy podemos impedir con nuestra acción y nuestro voto que el fascismo se reinstale en nuestra querida Patria, con sus nefastas consecuencias para tod@s.

COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER
Santiago, septiembre 2025